La Universidad de Granada promueve la investigación a través de las medidas de acción positiva de PDI con discapacidad y a través de distintos programas la financiación de investigación en materia de discapacidad, estimulando a los investigadores de la UGR para la generación de líneas de investigación en este campo.
Desde el Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la Universidad de Granada se persigue fomentar la investigación en materia de discapacidad en las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas y Experimentales; Ciencias Económicas, Sociales y Jurídicas; Humanidades y Creación artística; Tecnologías de la Información y la Comunicación y Tecnologías de la Producción y la Construcción.
Esta propuesta tiene el objetivo de recopilar, archivar y poner a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, la producción científica desarrollada por varios grupos de investigación de diversa índole en materia de discapacidad, accesibilidad, inclusión y diversidad. De esta manera, pretende constituirse como una herramienta de consulta y difusión abierta que tiene el fin parejo de alentar y promocionar, en la medida de nuestras posibilidades, nuevas iniciativas que contribuyan al incremento y enriquecimiento de la actividad científica en dicha materia.
En virtud de lo expuesto, solicitamos encarecidamente que se nos comuniquen las sugerencias, aportaciones o correcciones pertinentes (considerando la posibilidad de haber cometido algún error durante la recogida de datos). Al mismo tiempo, rogamos a las personas responsables que nos proporcionen información actualizada sobre las actividades de investigación de la Universidad en materia de discapacidad, en todo su espectro, a través del formulario que se facilita abajo. En este sentido y del mismo modo, instamos a quien lo desee a que nos remita a inclusion@ugr.es el enlace o PDF del texto de sus publicaciones a efectos de ponerlas a disposición de las personas interesadas.
MODELOS PROBABILÍSTICOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES
Responsable del grupo: JORGE M. CHICA OLMO
Código de grupo: FQM150
ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUATICO
Responsable del grupo: RAÚL ARELLANO COLOMINA
Código de grupo: CTS527
ANALISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO
Responsable del grupo: ANTONIO OÑA SICILIA
Código de grupo: CTS362
ANTROPOLOGIA BIOLOGICA. PALEOECOLOGIA HUMANA
Responsable del grupo: MIGUEL CECILIO BOTELLA LÓPEZ Código de grupo: CTS112
BIOMECÁNICA Y ERGONOMÍA PARA LA SALUD Y EL DEPORTE
Responsable del grupo: JOSE MARIA HEREDIA JIMENEZ
Código de grupo: CTS545
BIOPATOLOGIA DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE CABEZA Y CUELLO
Responsable del grupo: MIGUEL ANGEL GONZALEZ MOLES
Código de grupo: CTS392
ENVEJECIMIENTO Y SALUD
Responsable del grupo: CARMEN VILLAVERDE GUTIERREZ Código de grupo: CTS366
FISIOTERAPIA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Responsable del grupo: CARMEN MORENO LORENZO Código de grupo: CTS526
GRUPO ANDALUZ DE INVESTIGACION EN SALUD MENTAL
Responsable del grupo: JORGE CERVILLA BALLESTEROS
Código de grupo: CTS322
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y DEPORTE.
Responsable del grupo: LUIS JAVIER CHIROSA RIOS
Código de grupo: CTS642
NEUROPSICOLOGIA APLICADA A LA INFANCIA, ADULTOS Y MAYORES
Responsable del grupo: MIGUEL PEREZ GARCIA
Código de grupo: CTS581